Fisioterapia Comunitaria
Qué es la Fisioterapia Comunitaria, la gran olvidada del sistema sanitario
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja dedica su videoconsejo de mayo a la Fisioterapia Comunitaria, vinculada a la Atención Primaria, y que ha demostrado grandes beneficios en el abordaje de patologías crónicas y en la prevención de enfermedades en determinados colectivos, como en el caso de mayores y población frágil o pacientes con dolor
La Fisioterapia Comunitaria promueve actividades grupales entre personas con similares patologías y características de edad o capacidad funcional y cognitiva. Favorece la prevención y el tratamiento de enfermedades a través de un enfoque que combina el abordaje profesional y el empoderamiento del propio paciente, para que aprenda a gestionar sus patologías y las consecuencias derivadas de las mismas.
La Fisioterapia Comunitaria es la gran olvidada de la Atención Primaria, donde a menudo se pautan tratamientos personalizados para patologías específicas de individuos concretos, lo cual es positivo, pero sin tener en cuenta que algunos pacientes se pueden beneficiar de este enfoque grupal y comunitario para su recuperación o mantenimiento, incluso compaginándolo con sus tratamientos habituales.
Objetivos de la Fisioterapia Comunitaria
Los principales objetivos de la Fisioterapia Comunitaria son:
Prevenir y tratar la limitación funcional derivada de las patologías del paciente, con un enfoque fisioterápico tradicional que combina ejercicios de movilidad y tratamiento rehabilitador.
Frenar la evolución de la discapacidad, para preservar la autonomía funcional del paciente y mejorar su calidad de vida.
Educar y empoderar a los pacientes con dolor, para que aprendan a convivir con él y reduzcan, en la medida de lo posible, su carga negativa, lo que permite mejorar su estado anímico y reducir la farmacología asociada.
Fomentar la práctica de ejercicio terapéutico a largo plazo, como parte de un estilo de vida activo y saludable, lo que impactará positivamente en el estado general de salud del paciente y contribuirá a evitar problemas crónicos.
Impulsar las relaciones sociales para la integración del paciente, evitando su aislamiento, previniendo problemas vinculados a la soledad y fomentando el uso de equipamientos comunitarios, como gimnasios, parques, centros cívicos o asociaciones.
Refuerzo de vínculos sociales
El acceso a la Fisioterapia Comunitaria permite enfocar distintas patologías físicas desde un mismo prisma. A la vez, también contribuye a mejorar la salud mental de las personas, gracias a los vínculos sociales que genera el trabajo grupal.
La Fisioterapia Comunitaria se centra en la promoción de la salud sin dejar a un lado el abordaje directo de las patologías del paciente. Y como se articula en entornos abiertos y comunitarios, tiene una vertiente social que fomenta las relaciones humanas, combate la soledad no deseada y empodera a las personas hacia un estilo de vida activo y saludable
Los fisioterapeutas son los profesionales encargados de diseñar, implementar y evaluar las acciones e intervenciones bajo este paradigma, siempre en función de las capacidades y limitaciones de cada paciente. Su implicación será esencial para impulsar un estilo de vida donde tenga más protagonismo la actividad física, la higiene postural y la identificación y abordaje de factores de riesgo, para prevenir patologías.
La Fisioterapia Comunitaria es una poderosa herramienta de salud pública cuyo fomento permitirá ofrecer nuevos enfoques para prevenir y tratar enfermedades y problemas de salud físicos y psicológicos.
